ROQUE CANTOIA: «SANTA FE REFLEJA UN REORDENAMIENTO ELECTORAL CON FUERTE POLARIZACIÓN EN OCTUBRE»

De acuerdo al informe confeccionado por Doxa Data, entre abril y octubre, los mapas interactivos del comportamiento electoral en Santa Fe muestran transformaciones significativas, sobre todo en los patrones geográfico-productivos de la provincia.

La Libertad Avanza consolidó una victoria contundente en todo el territorio, aunque con matices: el salto de votos fue especialmente alto en el corredor oeste y en el sur agroindustrial, mientras que en el norte y la zona costera el crecimiento fue más moderado.

Los departamentos de Las Colonias y Castellanos se destacan como los que experimentaron mayor crecimiento, con aumentos de más de 35 puntos porcentuales, seguidos de San Martín y Belgrano. En estas localidades, quienes habían votado a Pullaro en abril priorizaron en octubre la disputa nacional.

En contraste, departamentos como Vera, San Javier y Garay mostraron incrementos más modestos. Rosario registró un fenómeno distinto: aunque el crecimiento cuantitativo fue limitado, se verificó un avance cualitativo, con LLA imponiéndose incluso en zonas consideradas hostiles a Milei.

Por su parte, Fuerza Patria mejoró su desempeño en los 19 departamentos de la provincia respecto a las tres listas del ecosistema peronista de abril. En el norte y en La Capital, se benefició de la ausencia de Granata, creciendo alrededor de 10 puntos porcentuales en un segmento más identitario.

Sin embargo, no logró capitalizar el descontento hacia Milei en San Lorenzo y Rosario, donde sus avances fueron más modestos. La polarización resultó asimétrica: aunque FP creció, no alcanzó los niveles de LLA. Además, mostró un déficit de transversalidad, mejorando en territorios afines pero sin penetrar hacia el centro del electorado. Provincias Unidas no consiguió consolidar ni su estructura territorial ni un porcentaje de aprobación suficiente para frenar el efecto polarizador.

En las elecciones nacionales, el corredor productivo y las pequeñas localidades, que habían sido bastiones claves en abril, cambiaron la orientación del partido elegido, aunque no de la preferencia general: se votó mirando a CABA. Las mayores caídas se registraron en Belgrano, Iriondo, San Martín y Caseros, con descensos de hasta 24 puntos porcentuales, mientras que San Javier, Garay y San Cristóbal resistieron y lograron terciar frente a FP y LLA.

Cada elección activa motivaciones distintas: en el plano provincial, la estructura territorial, la imagen personal y la gestión siguen siendo determinantes; en las contiendas nacionales, pesan sobre todo el posicionamiento y la “escudería”.

En Santa Fe, el temor al retorno del kirchnerismo, impulsado por el triunfo en la Provincia de Buenos Aires, dejó una huella profunda. El pasado electoral influye más que el presente y los electorados no revierten rápidamente después de elecciones de punto de inflexión como las de 2023. Así, el consenso mayoritario y estable en abril y octubre puede resumirse en una idea central: “no volver atrás”.

 



+29
°
C
H: +30°
L: +19°
Rosario
Martes, 06 Abril
Previsión para 7 días
Mié Juv Vie Sáb Dom Lun
+30° +31° +23° +20° +21° +23°
+19° +22° +20° +15° +11° +12°