LA INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA ALCANZA AL 42% DE LOS TRABAJADORES

La informalidad laboral continúa siendo uno de los principales desafíos del mercado de trabajo argentino. Según datos recientes, el 42,6% de los trabajadores en el país se desempeñan en condiciones informales, es decir, sin acceso a derechos laborales básicos como obra social, aportes jubilatorios ni protección legal ante despidos.

Este porcentaje, que marca un aumento respecto al 40,8% registrado a principios de 2024, impacta de manera desigual en distintos sectores y grupos etarios. La población joven es la más afectada: más del 60% de los trabajadores de entre 16 y 24 años está en la informalidad. La situación también es crítica en sectores como el servicio doméstico (77%), la construcción (76,6%) y la gastronomía y hotelería (63,2%), donde la precarización laboral es estructural.

La informalidad también guarda una relación directa con la pobreza. Nueve de cada diez trabajadores del decil de menores ingresos trabajan de manera informal, y aproximadamente dos de cada tres trabajadores informales viven en hogares pobres. Además, uno de cada cuatro se encuentra en situación de indigencia.

En el contexto regional, Argentina presenta niveles intermedios de informalidad: está por debajo de países como Bolivia o Perú, pero por encima de Uruguay y Chile. Sin embargo, la tendencia creciente y su impacto en los sectores más vulnerables subrayan la necesidad urgente de políticas públicas que promuevan la formalización laboral, la generación de empleo genuino y la inclusión social.



+29
°
C
H: +30°
L: +19°
Rosario
Martes, 06 Abril
Previsión para 7 días
Mié Juv Vie Sáb Dom Lun
+30° +31° +23° +20° +21° +23°
+19° +22° +20° +15° +11° +12°