“La institución transformó su realidad y su mirada con proyectos de apertura social”

Desde hace 12 años, Hernán Deluca es profesor en la Escuela Especial N°2086 “Paquita Martín” de Peyrano. En la institución educativa combinan la pedagogía con talleres de oficios, para el desarrollo personal y la integración social de todos los alumnos.

La Escuela Especial N°2086 “Paquita Martín” recibe a estudiantes de Peyrano y de la zona, sumando a las localidades de Carmen del Sauce, Acebal, Pavón Arriba, Cañada Rica, General Gelly, Máximo Paz y Santa Teresa. Cuenta con 20 alumnos distribuidos entre dos grupos: Primaria Especial de 6 a 14 años y Formación Integral que va desde los 14 hasta los 22. 

No es secreto que la pandemia obligó a la reinvención y redescubrimiento de materiales para adaptarse a lo virtual, siempre pensando en el acceso educativo y equitativo. En Peyrano los profesores realizan clases por video llamadas, pero hay un porcentaje de estudiantes que necesitan el material a través del formato papel y debieron apelar al ingenio para solucionarlo. 

“Viajamos a los distintos pueblos donde se encuentran los alumnos y entregamos el trabajo impreso porque a veces los recursos no permiten enviar el PDF y que lo puedan imprimir. De alguna manera todos tienen el acceso y el material garantizado. Como docentes, padres y estudiantes nos ponemos la mochila al hombro y sostenemos el sistema educativo”, reflejó el profesor, Hernan Deluca. 

En “Paquita Martín” trabajan desde lo pedagógico y también acompañan con talleres de oficios apuntados a ser socio-comunitarios con la intervención de vecinos e instituciones. 

“Los talleres tienen como objetivo el desarrollo personal del estudiante, pueden colaborar y pertenecer a la comunidad en la cual viven. Muchas veces están en un radio más cerrado y con esto pueden tener una apertura social. La institución transformó su realidad y su mirada con proyectos de apertura social”, celebró quien es profesor de Educación Especial desde hace 18 años. 

Antes de lanzar cada actividad, se realiza un relevamiento entre el alumnado para conocer que les gustaría aprender como formación para su vida adulta. Posteriormente convocan a instituciones, profesionales y encargados de oficios para consultarles si permiten usar sus lugares de trabajo. Con un amplio abanico, los adolescentes tuvieron experiencias en carnicerías, panaderías, zapaterías, carpintería y fábricas textiles, entre otros. 

Siguiendo este lineamiento, otro factor importante es el Museo Comunal ya que permite llevar adelante proyectos particulares y en conjunto. El edifico cultural concentra una gran variedad de contenidos y a partir de esos objetos resguardados, los profesores lo pueden utilizar como apoyo didáctico. 

“Hemos usado fotografía, restos fósiles, objetos del fundador y de identidad local, provincial o nacional. Usamos el museo como recurso para proyectos puntuales como un taller de fotografía, la reversión del Martín Fierro, funciones de cine convirtiéndolo en el Castillo de Drácula y pintura al óleo con espátula inspirándose en la técnica del artista Quinquela Martín”, completó Deluca. 



+29
°
C
H: +30°
L: +19°
Rosario
Martes, 06 Abril
Previsión para 7 días
Mié Juv Vie Sáb Dom Lun
+30° +31° +23° +20° +21° +23°
+19° +22° +20° +15° +11° +12°