“Nuestro objetivo es que no existan caniles, la solución siempre será la castración”

Un grupo de voluntarias se ocupa diariamente de atender, buscar tránsito y familias adoptivas para los animales rescatados. Sin embargo, sostienen que quieren eliminar su canil y fomentar las castraciones masivas para evitar la sobrepoblación de perros y gatos abandonados. 

Por Valentina Di Marco  

El Canil Comunal de Acebal comenzó en el 2013. En ese momento, sobre el camino que conecta la localidad con Pavón Arriba, había otro canil que acogía a los animales rescatados para que estén cómodos. Con el trascurrir del tiempo, Nadia De Angelis junto a otras voluntarias, entendieron que esta no era la solución; entonces eliminaron el sitio y dieron en adopción a todos los que residían allí. 

Sin embargo, ante la falta de tránsito, no les quedó más opción que encontrar un nuevo lugar al que llamaron “corral” y hoy viven ocho perros. Cambiando su perspectiva, la próxima meta sería erradicar este refugio y seguir trabajando desde la búsqueda del mayor tránsito posible. 

"Nosotros somos un grupo de 12 voluntarias de entre 18 a 65 años. Ahora nos enfocamos en la castración que tiene que ser masiva, abarcativa, sistemática e ininterrumpida en el tiempo. También debe ser gratuita, extendida para llegar a todas las zonas de la población y temprana antes del primer celo del animal para evitar crías indeseadas”, explicó De Angelis. 

Teniendo en cuenta que los tratamientos, la alimentación y la atención de perros o gatos es costosa, distinguen el apoyo comunal. De esta manera, si bien aceptan donaciones para abaratar costos en casos específicos, la comuna se hace cargo del alimento, la atención veterinaria y todo lo que necesiten los animales, garantizando la subsistencia del voluntariado. 

“El presidente comunal, Daniel Siliano, es una persona que escucha y se sienta a charlar, ha ido a capacitaciones con nosotras y nos apoya. También se había propuesto con la ONG en red, crear un camión de castraciones entre los pueblos de la zona con el corredor vial N°4. Siliano presentó este proyecto y no se llevó adelante, pero se logró que el corredor se haga cargo de una parte de las castraciones en los pueblos que pertenecen al mismo”, dio a conocer. 

Los únicos animales que viven en el corral fueron rescatados porque consideraron que no tenían un buen final donde estaban o luego haber efectuado un previo análisis. 

“Dijimos basta cuando fue la muerte de Olivia en el Canil, producto del encierro y el estar 24 horas del día sola, lo que termina siendo mortal. Hace ocho años que todos los días vamos al corral a hacer la parte de limpieza y atención para estar unas horas con ellos. Eso también es una labor que parece muy sencilla pero no todo el mundo lo hace”, reveló Nadia De Angelis. 

Hoy son cada vez más las personas que se animan a dar tránsito a los rescatados. Hasta encontrarles una familia, no hay relajación por parte de las voluntarias ni de la transitante, quienes se mueven constantemente para conseguir un hogar. En resumen, el tránsito les permite ampliar la cantidad de personas a la que uno puede llegar para que los animales tengan un final feliz. 

 



+29
°
C
H: +30°
L: +19°
Rosario
Martes, 06 Abril
Previsión para 7 días
Mié Juv Vie Sáb Dom Lun
+30° +31° +23° +20° +21° +23°
+19° +22° +20° +15° +11° +12°