RUGGERI FIRMÓ CON PROVINCIA POR UNA OBRA HISTÓRICA PARA VILLA AMELIA

La rúbrica del convenio la realizó el presidente comunal con la ministra Silvina Frana para la ejecución del canal interceptor suroeste por $74.700.773.

La obra es fundamental para evitar anegamientos con lluvias caídas en cortos períodos de tiempo. Una vez finalizados los trabajos, que demandarán poco más de cuatro meses, traerá tranquilidad a las familias del sector oeste del casco urbano.

Concretar este canal fue un compromiso asumido por Javier Ruggeri en el inicio de su gestión, el mandatario ameliense agradeció a la cartera de infraestructura, servicios públicos y hábitat de Santa Fe a cargo de Frana, y a Roberto Gioria, secretario de recursos hídricos.

- ¿Cuánto tiempo hace que venían peleando?

-JR: Desde que entramos en gestión entendíamos que la obra más importante para la localidad era hacer el tramo del canal interceptor que es donde llega el agua en épocas de mucha lluvia y se inunda el casco urbano. Eso conlleva a un terrible drama para todos los vecinos. Hace tres años, empezamos en el Departamento de Hídrica con el relevamiento de altimetría y caudal para poder tener un proyecto claro de lo que sucedía.

-Recordemos, ¿cuál fue la inundación más importante por la que fueron noticia nacional?

-JR: Villa Amelia, históricamente desde su fundación, fue hecha en un lugar bajo que es el cauce natural del agua que escurre al Arroyo Frías y al Arroyo Seco. Las últimas inundaciones importantes fueron en 2016 y 2017 donde hubo entre 40 y 60 cm de agua en casas de la gente que vive sobre todo en el lado oeste de la vía en el casco urbano.

-Villa Amelia es un pueblo que creció a la vera del ferrocarril y los ingleses se caracterizan por construir en altura, ¿por qué la localidad se construyó en ese lugar?

-JR: Indagando y averiguando sobre el tema, descubrimos que cuando los ingleses hicieron la vía al poco tiempo Villa Amelia se inundó y tuvieron que romper el tramo de ferrocarril para levantarlo. Desde ahí hacia acá, esa vía hace como un terraplén de contención con el escurrimiento de agua y por eso siempre inunda la parte oeste del pueblo.

-Después de mucha gestión y de hacer visible ante los funcionarios esta realidad, pudieron firmar un convenio

-JR: Ayer firmamos en el departamento de Hídrica en el ministerio de Infraestructura con la ministra Silvina Frana. Fue un trabajo de años porque primero hicimos el relevamiento, luego escribimos el proyecto y finalmente logramos tener un cómputo y presupuesto. Muy buena la predisposición de Frana y Roberto Gioia que es el responsable de Hídrica, quienes nos invitaron a firmar el convenio para la ejecución de la obra. Estamos muy contentos, son 74 millones de pesos y ya estamos hablando con las empresas que pueden hacer el trabajo para ver cómo elegimos la licitación".

-En tiempos, ¿cuándo pueden empezar las empresas a trabajar?

-JR: Con la inflación, hay que hacer la obra lo antes posible. Estamos evaluando a dos o tres empresas que puedan hacernos el presupuesto y luego iremos a concurso de precios. No podemos esperar los tiempos de la licitación pública que son 50 días porque queremos hacerlo lo antes posible.

- ¿Que contemplan puntualmente los trabajos?

-JR: El canal interceptor tiene 4 kilómetros con puentes nuevos y cambios de alcantarillas y alambrados. Todo ese dragado se tira de un lado del canal para que también sirva de barrera de contención y los puentes a construir nuevos estarán a la altura adecuada para que no estén por debajo del nivel del agua.

- ¿Qué te han dicho aquellos vecinos más longevos?

-JR: Fue un trabajo que hicimos con varios vecinos y para ellos será también una gran noticia porque fueron parte de ese recorrido.

- ¿Hay plazos estipulados para la construcción de la obra?

-JR: El tiempo de ejecución de obra son cuatro meses según el pliego que tenemos armado en Infraestructura. Así que esperamos poder cerrar con alguna empresa lo antes posible y hacer la construcción en los meses mencionados. Vamos a hacer todo lo posible para que la obra se realice en tiempo y forma y con verificación técnica. El desembolso de los $74 millones se hace en tres etapas con certificación de obra.

- ¿Sentís que después de tanta discriminación y cierre de puertas, hay una pequeña reivindicación del gobierno provincial?

-JR: Creo que los proyectos bien presentados y que son importantes para las localidades, los gobiernos deberían estar a la altura. En este caso, el departamento Hídrico y el ministerio de Infraestructura han cumplido con los vecinos de Villa Amelia porque desde el día uno que nos mandaron los técnicos a relevar las obras vimos que había una decisión de hacer esta obra. Le habíamos llevado una carpeta de fotos con todo el casco urbano bajo agua. Bienvenida sea esta obra que transforma la vida de los vecinos, como gestión estamos muy agradecidos.

 



+29
°
C
H: +30°
L: +19°
Rosario
Martes, 06 Abril
Previsión para 7 días
Mié Juv Vie Sáb Dom Lun
+30° +31° +23° +20° +21° +23°
+19° +22° +20° +15° +11° +12°