SE CUMPLEN 6 AÑOS DE LA TRAGEDIA DE MONTICAS Y LOS FAMILIARES PIDEN JUSTICIA

En el monumento a las Víctimas del fatídico siniestro ocurrido sobre la ruta nacional 33, ubicado en la plaza de Zavalla, se rindió un simbólico homenaje. Siete de los 13 fallecidos eran zavallenses.

Al cumplirse un nuevo aniversario del imborrable siniestro y con enorme emotividad, se realizó el simbólico acto, en la plaza Julio Argentino Roca de la localidad de Zavalla. En esta oportunidad no se hizo el homenaje donde ocurrió la tragedia, lugar que se reconoce por las 13 estrellas pintadas de color amarillo sobre el asfalto con el nombre de las víctimas y a la vera de la ruta nacional, se observan unas cruces que también indican qué pasó, son señales que buscan concientizar sobre la importancia de la responsabilidad al volante y reclaman un servicio de transporte público en óptimas condiciones.

La tragedia conmocionó, en particular, a la comunidad de Zavalla; el dolor de quien perdió un familiar es de todos y recordar la tragedia evoca a siete vecinos zavallenses de los 13 fallecidos en el siniestro vial. En nombre de todos ellos, el dolor se traduce en pedir justicia.

En la mañana del viernes 24, a las 10.45, hora exacta en que colisionaron de frente los dos ómnibus, los Bomberos Voluntarios de Zavalla hicieron sonar la sirena principal del cuartel en homenaje a las víctimas fatales de la tragedia, mientras los familiares, amigos y sobrevivientes se reunieron en la plaza y depositaron una ofrenda floral en el Memorial de las Víctimas.

 “Zavalla no olvida: A seis años de la tragedia ocurrida en nuestro pueblo, recordamos a las víctimas y brindamos nuestro apoyo a sus familiares”, expresaron desde la Comuna. En tanto, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR manifestó que “Nos emociona recordar, hoy y cada día, a las personas fallecidas en la tragedia, entre las que se encuentran Jorge Ledesma, no docente en ejercicio al momento del accidente y, Juan Burzacca, quien trabajó durante más de 30 años en nuestra Facultad. Asimismo abrazamos a las personas afectadas, en especial a quienes forman parte de nuestra comunidad: Hugo Álvarez, Eliana Ollacarisqueta y Nicolás Spoto”.

La tragedia: El 24 de febrero de 2017, alrededor de las 10.45, dos colectivos de la empresa Monticas que circulaban sobre la ruta 33 en sentidos opuestos colisionaron de frente a la altura del kilómetro 779, entre Pérez y Zavalla.

Acerca de la principal hipótesis de la causa, se señaló que el choque se produjo debido a la explosión del neumático delantero izquierdo de uno de los colectivos, lo que lo empujó al carril izquierdo, chocando de frente con el otro colectivo de la misma empresa que viajaba en el sentido contrario. El saldo fue de 13 muertos –incluidos los dos choferes– y 37 personas heridas con lesiones leves y de gravedad, entonces decía la noticia; aún hoy es una herida abierta.

Cinco días después, el 1 de marzo,  el gobierno de Santa Fe decretó la caducidad de los permisos de carácter provincial autorizados a Monticas y dos días después la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) dispuso la paralización de la totalidad de los servicios de transporte nacionales de la empresa. Luego se hizo cargo la UTE 33/9, entonces se leía en los medios; aún hoy se sufre las secuelas del accidente. Desde ese día para nadie el ritmo de vida es habitual. El impacto aún se siente. María Belén Genga, de San José de la Esquina, sobrevivió pero permanece en estado vegetativo a causa de las severas lesiones que sufrió.

Aquel fatídico 24 de febrero se apagaron 13 vidas e historias personales.                              Recordemos los nombres de las víctimas:

Cintia Albornoz. Tenía 38 años, era rosarina; vivía desde hacía 16 años en Casilda. Tenía dos hijos: de 11 y 13 años.

Natalia Angiorama. Tenía 31 años. Nació en Mar del Plata. Desde muy chica vivió en Casilda. Estudió la carrera Administración de Empresas y se recibió. La joven buscaba su futuro laboral como docente y, mientras tanto, cuidaba una pequeña de 6 años para ganarse la vida.

Sergio Chena. Tenía 72 años. Era de Rosario y se había ido a vivir a Pujato. Muchos años fue viajante junto a su padre y trabajó en una fábrica de indumentaria. Era jubilado y tenía una hija.

Marcelo Machado. Tenía 23 años y vivía con su familia en Fray Luis Beltrán. Trabajaba como obrero de la construcción en Pérez. Solía viajar en un micro que traslada personal de empresas; ese día se le hizo tarde y optó por el coche de línea.

Aníbal Pontel. Tenía 58 años y era rosarino. Trabajó como chofer de la línea Metropolitana (propiedad de Monticas) durante siete años.

Joana Fernández. Tenía 20 años y vivía en Zavalla. Tenía dos hijas, una de 2 años y de 4 meses; era madre soltera.

Gianella Fernández. Hacía un mes que había cumplido 15 años, oriunda de Zavalla. Había pasado a segundo año en el anexo de la escuela 224 y jugaba al fútbol en Las Águilas, equipo fundado en la localidad por un grupo de chicas.

Juan Burzacca. Tenía 82 años; vivió media vida en Coronel Arnold y el resto en Zavalla. Trabajó durante 30 años en la Facultad de Ciencias Agrarias, primero como encargado de recabar datos de la estación meteorológica y luego como guardia del enorme predio de la unidad académica, en el parque Villarino. Le apasionaba la música; tocaba el contrabajo.

Gabriela Márquez. Tenía 25 años y era de Casilda. Se recibió de profesora de inglés y trabajaba en escuelas de Casilda y alrededores.

Juana Ferreyra. Tenía 69 años y era de Corrientes. La mayor parte de su vida vivió en Zavalla y se dedicó a cuidar a su familia. Ese día volvía de Pérez tras una sesión de kinesiología.

Gustavo  “Lato” Souza. Tenía 48 años. Vivía en Zavalla  Fue chofer de Monticas durante 14 años y ese día cubría el trayecto Casilda-Rosario. Tuvo tres hijos: un varón de 14 años al que llevaba a jugar al fútbol a los pueblos vecinos con el club Unidos de Zavalla y dos nenas de 8 y 9.

Jorge Fargioni. Tenía 62 años. Nació en Zavalla. Trabajó 35 años en Gherardi, una fábrica de implementos agrícolas de Casilda y se había jubilado unos meses antes del siniestro.

Jorge “Tijereta” Ledesma. Tenía 58 años. Vivía en Zavalla pero hacía un tiempo que se había mudado a Pérez. Trabajaba como no docente en la Facultad de Ciencias Agrarias, como apoyo en la cátedra de Fisiología. Tenía dos hijos y dos nietos, una de sólo algunos meses.

La historia enlutó a la región. Ayer como hoy, Zavalla, Pérez, Casilda, Rosario… no olvida, guarda sus nombres en la memoria familiar y colectiva y todos claman justicia.

 

 



+29
°
C
H: +30°
L: +19°
Rosario
Martes, 06 Abril
Previsión para 7 días
Mié Juv Vie Sáb Dom Lun
+30° +31° +23° +20° +21° +23°
+19° +22° +20° +15° +11° +12°