VILLA MUGUETA SE PREPARA PARA SU SEXTA FIESTA GASTRONÓMICA Y CULTURAL
- Publicado, jueves, 02 de marzo de 2023 --
- 110 vistas
La “Fiesta del Lechón a la Estaca” será este domingo 5 de marzo en la “Chacra Centenaria”. Habrá shows, feria de la economía social y el Museo del Inmigrante, propuesta itinerante para conocer más de nuestros abuelos.
La “Fiesta del Lechón a la Estaca” será este domingo 5 de marzo en la “Chacra Centenaria”. Habrá shows, feria de la economía social y el Museo del Inmigrante, propuesta itinerante para conocer más de nuestros abuelos.
En el 2016 fue la primera edición y esta será declarada Fiesta Provincial, destacando los valores locales se denominará Fiesta Tradicional Muguetense por sugerencia del Ministerio de Producción de Santa Fe para darle una impronta propia. “Estamos muy contentos de poder contar con una fiesta provincial ya que es algo que no hemos tenido en la historia de nuestro pueblo", destacó María Laura Mozzi, presidenta comunal de Villa Mugueta.
Y agregó: "Tenemos muchas expectativas vinculadas a la competencia de asadores ya que hacer lechón a la estaca es un gran desafío. Vamos a tener por primera vez la presencia del Museo del Inmigrante donde los que asistan podrán llevarse un certificado en el que sepan cuando llegaron sus ancestros, el barco, año y fecha. Además, estamos por encima de 80 artesanos y emprendedores; será la exposición más grande que hemos tenido en el pueblo", expresó Mozzi.
Entre las actuaciones musicales habrá números regionales como Trasfogeros, Valería Camizasca, Pablo Spinetti, “Los del Tuyú”, y Lula Solis. También estarán valores locales como son Tito Basualdo, Coqui Benitez y Desierto Hard Rock. La propuesta central estará a cargo del reconocido Orlando Vera, y el Dúo Heredero que estuvo presente en los escenarios más importantes del folklore este verano 2023". En el escenario mayor desplegarán sus coreografías el grupo de danzas local “Añoranza” y el grupo de la Colonia de Adultos Mayores con un carnavalito.
“Argentina, Tierra de Inmigrantes” es un programa nacional que recorre los pueblos y ciudades del país. Impulsado y organizado por la Dirección Nacional de Migraciones se trata de una muestra de carácter histórico- institucional donde el visitante podrá recorrer los 200 años de historia de la inmigración en la Argentina, plasmados en fotografías, infografías, cuadros estadísticos, líneas de tiempo y audiovisuales.
El dispositivo provee información sobre la llegada de los antecesores extranjeros al puerto de Buenos Aires. Datos tomados de los viejos libros de arribos de barcos, digitalizados por al Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA). Período comprendido entre 1882 y 1950. A los presentes, que deseen indagar en su árbol genealógico recibirán un certificado tipo diploma como recuerdo donde figuran entre otros datos el puerto de origen, barco, edad, profesión, religión, estado civil, entre otros datos.
La distribución territorial de los establecimientos porcinos marca su mayor concentración en el norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y centro de Córdoba, más allá de su distribución dispersa en todo el territorio nacional. Argentina produce anualmente más de 3,71 millones de cabezas, cifra que representa un crecimiento del 0,7% respecto al primer semestre de 2021. El consumo per cápita promedio para el semestre se estimó en 16,6 kilogramos de carne de cerdo por habitante.
La localidad cuenta con un número importante de productores, con tecnificación en algunos criaderos y crianzas más tradicionales en otros. Para la comunidad del departamento San Lorenzo esta fiesta rescata los valores y potencia a este sector que genera fuentes de trabajo y valor agregado a la producción agrícola. La invitación está abierta a todos los que quieran disfrutar este evento provincial, que inicia el domingo temprano con el encendido del fuego y se extenderá a lo largo de toda la jornada. La Chacra Centenaria se encuentra a la vera de la ruta 14, frente al ingreso de la localidad.